MUSEO DE NATURALEZA Y EL HOMBRE
El Museo de la Naturaleza y el Hombre (MNH), inaugurado a mediados de la década de los noventa, es un proyecto expositivo que pertenece al Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, cuya sede está situada en el inmueble neoclásico que fuera el Antiguo Hospital Civil de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife, Islas Canarias, España). Integra el Museo Arqueológico de Tenerife, el Instituto Canario de Bioantropología y el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. El museo está en el centro de la ciudad, situado en el antiguo Hospital Civil, un edificio que constituye una muestra de la arquitectura neoclásica de Canarias, el cual fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en 1983.
Este museo posee la mayor colección existente sobre la cultura guanche y además cuenta con uno de los sistemas de conservación y exhibición de restos humanos momificados más exigentes del mundo, según anunció en 2006, el Cabildo de Tenerife a través de un comunicado. Asimismo es un museo de fama internacional pues ha participado en reuniones internacionales sobre arqueología, aunque su fama se debe sobre todo a su formidable colección de momias guanches y por la gran calidad de conservación de las mismas. Por este motivo el Museo de la Naturaleza y el Hombre es un referente a nivel mundial en lo que se refiere a conservación de momias. Además está considerado como el complejo museístico más importante de la Macaronesia.
El Museo de la Naturaleza y el Hombre está formado por tres grandes organismos científicos: el Museo Arqueológico de Tenerife, el Instituto Canario de Bioantropología y el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife.
En 1992 el Museo de la Naturaleza y el Hombre participó en un magno proyecto de investigación, en colaboración con prestigiosas instituciones científicas nacionales e internacionales sobre los restos momificados y esqueléticos que albergan sus colecciones. Este proyecto, denominado genéricamente "PROYECTO CRONOS, Bioantropología de las Momias Guanches", incluía un proyecto de investigación, una exposición mundial de momias, la celebración del I Congreso Mundial de Estudios sobre Momias, y la creación del Instituto Canario de Bioantropología como centro dedicado específicamente a los estudios bioantropológicos, paleobiológicos yantropológico-forenses.
Varios documentales de historia y arqueología han filmado las salas y momias del museo, así en 2009 un equipo de la cadena estatal de televisión japonesa NHK (Nippon Hoso Kyokai) y otro de la productora estadounidense JWM Productions a través de la UNESCO (para Discovery Channel) coincidieron en el museo, donde tomaron imágenes de piezas destacadas de las colecciones, siendo asesorados por el personal científico del museo sobre algunos aspectos de la cultura canaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario